“Oppenheimer” y “Barbie”, Los fenómenos del verano en la gran pantalla

Escrito por Admin AB Grupo de Azafatas, Cine Comentarios desactivados en “Oppenheimer” y “Barbie”, Los fenómenos del verano en la gran pantalla

Por Lucas Gonzalvo Gefaell.

Si estás aburrido o aburrida y no sabes qué hacer o si estás pensando ir a ver los dos acontecimientos del verano en la gran pantalla… ¡HAZLO! Dos películas que cada una te absorbe en su mundo. Una en un mundo imaginario donde todo lo soñado y lo real, se mezclan y activan en el espectador un proceso reflexivo sobre el feminismo, la misoginia y el patriarcado en la sociedad con toques de humor. Lo explican con una protagonista que ha marcado los estereotipos femeninos como ha sido la muñeca y el mundo de Barbie. En el otro extremo, un mundo histórico – Científico, donde narran la historia de la Segunda Guerra Mundial, pero desde otro aspecto de la guerra “La guerra científica”. Narran de forma biográfica la historia de Julius Robert Oppenheimer, quien fue un físico teórico estadounidense de origen judío-alemán, a quien se le considera padre de la bomba atómica.

Barbie, dirigida y guionizada por Greta Gerwing, su objetivo es enviar un mensaje feminista claro a un público adolescente / adulto con un elemento comercial como es el mundo de “Barbielandia”. Barbie, comienza a tener pensamientos existenciales y para solucionarlo tiene que ir al mundo real. Acompañado de Ken, descubren un mundo que no es el que se esperaban. Barbie decepcionada, empieza a buscar sus respuestas para volver cuando antes. Pero Ken… descubrirá algo que se lo llevará a Barbielandia.

Una película que crítica la sociedad actual que vivimos, y no la crítica indirectamente, sino con mensajes muy contundentes sobre el patriarcado. Incluso leyendo muchas críticas de la película, la mayoría de las negativas son hechas por hombres, ya que hay según qué escena que infravalora al hombre. Yo lo veo como una crítica más para representar cómo se han sentido las mujeres cuando se les ha tratado de esta manera a lo largo de la historia. Y en la película se muestra con estas acciones.

Oppenheimer, dirigida y guionizada por Christopher Nolan, un director que, con cada película que toca, renace la belleza en el cine. La fotografía, el guion, la narración, el transcurso de la historia… Elementos que caracterizan a Nolan y enganchan durante las tres horas de película. Una historia real que impresiona a todo el mundo que la ve. Haciendo reflexión sobre las capacidades morales y éticas que tiene el ser humano mezclado con personajes históricos dentro del mundo de la ciencia como: Albert Einstein, Werner Heisenberg, Edward Teller,  Ernest Lawrence, Patrick Blackett,  Hans Beth, Enrico Fermi y Richard Feynman entre muchos otros. Os recomiendo que os informéis un poco de su vida y los acontecimientos importantes como la prueba de Trinity o el proyecto Manhattan y sobre los científicos que participaron en estos, para que podáis descubrir pequeños guiños en la película.

Dos películas extremadamente distintas que hacen reflexionar sobre la historia del ser humano, sus valores, y donde te sumergen a un mundo diferente, cada una donde te llevas a casa conocimiento o el interés de buscar información, ya sea desde conceptos sociales a históricos o científicos.

Id al cine, y no solo a ver películas comerciales de Hollywood, si tenéis la oportunidad de ver cine de autor o de pequeños autores, dadles esa oportunidad. El cine es un campo donde se aprende, se siente y se conecta con el mensaje que quieren transmitir tato los guionistas como el director, y lograr eso en una pantalla con sonidos me parece mágico.

  • Share: